DTF vs DTI: ¿Cuál es mejor para impresión textil en 2025?
En el universo de la personalización textil, los avances tecnológicos han dado paso a nuevas formas de imprimir prendas con mayor calidad, versatilidad y eficiencia. Si bien la impresión DTF (Direct to Film) es una técnica bien establecida, ha surgido una alternativa innovadora conocida como DTI (Digital Transfer Innuro).
Este método busca superar los límites del DTF con mejoras notables en tacto, elasticidad y rendimiento de tinta. ¿Realmente representa un avance significativo? Lo analizamos en detalle
¿Qué es la tecnología DTI?
DTI es una evolución del sistema DTF que introduce innovaciones clave en la forma de transferir diseños a prendas. Aunque sigue basándose en la impresión sobre film y transferencia térmica, DTI incorpora adhesivos optimizados, ajustes de color automáticos y mejoras en la transpirabilidad. Esta técnica está diseñada para lograr acabados más naturales y suaves, con mayor tolerancia a la deformación del tejido.
Comparativa: DTF vs DTI
Característica | DTF (Direct to Film) | DTI (Digital Transfer Innuro) |
---|---|---|
Tacto | Suave pero perceptible | Muy suave, casi imperceptible |
Elasticidad | Moderada | Alta resistencia al estiramiento |
Transpirabilidad | Media | Alta |
Fidelidad de color | Buena | Excelente, con corrección automática |
Consumo de tinta | Estándar | Optimizado (hasta 50% menos) |
Velocidad de producción | Rápida | Aún más eficiente |
Curva de aprendizaje | Baja | Media a alta |
Soporte técnico | Amplio y estandarizado | Limitado a marcas que ofrecen DTI |
Ventajas de DTI frente a DTF
-
Mayor suavidad al tacto: Ideal para prendas de uso frecuente o deportivo.
-
Excelente elasticidad: Soporta deformaciones sin cuartear el diseño.
-
Menor consumo de tinta: Más eficiencia y menor gasto a largo plazo.
-
Color más vibrante y definido: Mejor acabado visual incluso con archivos de baja resolución.
-
Mejor transpirabilidad: Especialmente útil en prendas funcionales.
Desventajas y riesgos de DTI
-
Tecnología emergente: Poca documentación independiente.
-
Dependencia del proveedor: Algunas soluciones DTI son cerradas o requieren licencias.
-
Costes variables: Ahorro en tinta, pero posible aumento en film o software.
-
Soporte técnico limitado: No todos los distribuidores o técnicos conocen el sistema.
¿Cuál deberías elegir?
-
Usa DTF si... buscas una técnica confiable, ampliamente soportada y con consumibles disponibles en el mercado.
-
Prueba DTI si... te interesa innovar, ofrecer un acabado superior y reducir costes operativos en producción continua.
Para negocios de moda técnica, ropa deportiva o marcas que valoran el acabado premium, DTI puede ofrecer una ventaja competitiva. Pero para talleres que priorizan estabilidad, volumen y soporte universal, DTF sigue siendo una opción segura.
Preguntas frecuentes
¿Puedo actualizar mi equipo DTF para usar DTI?
En algunos casos, sí. Depende del fabricante y la compatibilidad del software y los consumibles.
¿Es DTI adecuado para prendas oscuras?
Sí, mantiene la capacidad de imprimir con base blanca y alta opacidad.
¿Cuál es la durabilidad real de una impresión DTI?
Se estima comparable o superior al DTF, aunque se necesitan más pruebas independientes a largo plazo.
En SrFlyer, seguimos de cerca las innovaciones del sector para ofrecer siempre lo mejor a nuestros clientes. Si estás considerando adoptar DTI o quieres realizar pruebas comparativas, contáctanos. Estaremos encantados de asesorarte.